El 12 de septiembre de 2025, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la “Declaración de Nueva York”, con el objetivo de revitalizar la solución de dos Estados para el conflicto entre Israel y Palestina, excluyendo a Hamas de procesos de participación. La resolución recibió 142 votos a favor, 10 en contra y 12 abstenciones, marcando un movimiento internacional significativo.
La Declaración de Nueva York: apoyo internacional para Palestina e Israel
Impulsada por Francia y Arabia Saudita, la declaración condena los ataques de Hamas del 7 de octubre de 2023 y exige la liberación de todos los rehenes que permanecen en su poder. El documento estipula que Hamas debe cesar su autoridad sobre la Franja de Gaza y desarmarse, transfiriendo todo el control a la Autoridad Palestina, bajo el respaldo de la comunidad internacional. Este texto, respaldado por la Liga Árabe, fue firmado inicialmente por 17 países durante una conferencia de la ONU.
Puntos clave de la resolución
- Condena a los ataques de Hamas: Firme rechazo a los hechos de octubre de 2023.
- Exigencia de liberación de rehenes: Solicitud de liberar a todas las personas retenidas por Hamas.
- Transición de control en Gaza: Establecimiento del traspaso de poder a la Autoridad Palestina con apoyo internacional.
- Respaldo internacional y árabe: Amplio apoyo diplomático reflejado en la votación y firmas iniciales.
Repercusiones diplomáticas: posturas opuestas y futuro incierto
Desde 2010, Argentina había reconocido a Palestina como un Estado independiente, pero la presente administración cambió de posición, votando en contra de resoluciones favorables a la causa palestina en los foros internacionales. Paralelamente, el gobierno israelí criticó duramente la resolución aprobada por la ONU, calificándola de vergonzosa y contraproducente. Israel alega que el documento pasa por alto la responsabilidad de Hamas en la prolongación del conflicto y ha agradecido a los países que respaldaron su postura con votos en contra o abstenciones.
La votación se produce en la antesala de una cumbre de la ONU programada para el 22 de septiembre, copresidida por Francia y Arabia Saudita. Se espera que el presidente francés, Emmanuel Macron, ratifique su compromiso con el reconocimiento formal del Estado palestino. Además, la declaración sugiere el establecimiento de una misión internacional temporal de estabilización en Gaza, enfocada en proteger a la población civil y garantizar la seguridad tanto de Palestina como de Israel. Sin embargo, los planes de expansión en los territorios ocupados y la inestabilidad actual mantienen la incertidumbre sobre la viabilidad de un Estado palestino independiente.
¿Consideras que esta decisión de la ONU acerca el final del conflicto en Oriente Medio? Comparte tu opinión en los comentarios y participa en el debate internacional sobre la paz y la seguridad en la región.