La Nave Digital
La Nave Digital

Locutores dominicanos reclaman legislación urgente sobre inteligencia artificial

Locutores dominicanos reclaman legislación urgente sobre inteligencia artificial

Santo Domingo.- Coincidiendo con la celebración del Día Nacional del Periodista, se realizó el 5to. Congreso de Locutores “On Air”, organizado por la Red de Locutores Cristianos Dominicanos, bajo la presidencia del reconocido locutor y comunicador Jerfferson Rodríguez. El evento tuvo lugar en el Auditorium del Centro de Indotel, ubicado en la zona colonial de Santo Domingo.

Entre los conferencistas y panelistas estuvieron reconocidos profesionales como Jerfferson Rodríguez, Omayra Álvarez, Reynaldo Infante, Santiago Cuevas, Mario Luis Matos, Guarionex Alcántara y Pedro Morales, quienes compartieron sus conocimientos con un enfoque práctico y motivador.

Durante la jornada, se destacó un conversatorio de alto nivel moderado por la destacada locutora Yudelkis Santos, en el que participaron propio Jerfferson Rodríguez, Reynaldo “Rey” Infante empresario, productor y conductor de radio y televisión, Locutor internacional en español latinoamericano y Gerente General y cofundador de la productora de audio multilíngüe World Voices, y Pedro Morales, experto en inteligencia artificial Director ejecutivo del grupo de medios “La Nave Digital” y fundador de la empresa de servicios de automatización en IA, Liderazgo Digital MS. Los panelistas abordaron con profundidad el impacto que tiene la inteligencia artificial en la comunicación, especialmente en el ámbito de la locución.

Rey Infante comparó los avances tecnológicos actuales con la transición del transporte a motor desde los carruajes tirados por caballos, subrayando que la IA no debe verse como una amenaza, sino como una oportunidad para evolucionar. En esa misma línea, Jerfferson Rodríguez reconoció haber percibido inicialmente la IA como un riesgo y una amenaza para la profesión de la locución, pero afirmó que adaptarse es el camino hacia la transformación profesional.

Pedro Morales, por su parte, enfatizó la necesidad urgente de establecer un marco legal para regular el uso de la inteligencia artificial, especialmente en lo que respecta a la utilización de voces profesionales. Propuso la creación de un derecho de autor sobre las voces de los locutores, idea que recibió un fuerte respaldo del público y que motivó la propuesta de establecer una mesa de trabajo desde los profesionales de la locución con expertos en IA, legisladores e instituciones competentes.

El público asistente también tuvo una participación activa, realizando preguntas y compartiendo inquietudes con los ponentes, lo que enriqueció aún más el debate sobre el futuro de la locución frente a los avances de la inteligencia artificial. Algunos de los participantes propusieron a Morales como propulsor de la iniciativa, a “Rey” y Jerfferson para que fuera parte de esa mesa de trabajo.

Anuncio - WordPress Gestionado de SiteGround - Potente pero simple de usar. Haz clic para aprender más.
administrator

    Related Articles

    3 Comments

    Avarage Rating:
    • 0 / 10
    • JUSTIN DIAZ , abril 8, 2025 @ 9:36 pm

      Tema de discusión muy acertado en este congreso. Si es cierto que la IA es una herramienta que llego para quedarse y que usada de forma correcta nos permite hacer maravillas, resistirse al cambio es mas dañino que aprender a Reinventarse y crecer con estas herramientas sin embargo esto no implica que las regulaciones y legislaciones sean necesarias en diversas areas como las artes y por supuesto la locución. Muy buenas las propuestas por parte de Pedro Morales.

    • Lia Matos , abril 8, 2025 @ 9:42 pm

      Excelente iniciativa. Es fundamental que se aborden los desafíos que trae la inteligencia artificial en la locución. La propuesta de legislar sobre el uso de voces profesionales es un paso necesario y muy acertado.

    • Nahomi Chanel Rosa Diaz , abril 11, 2025 @ 8:37 pm

      Excelente observación. Es crucial que se ponga atención a las implicaciones éticas de la inteligencia artificial en la creación artística. La sugerencia de establecer directrices claras para el uso de obras generadas por IA es un punto muy relevante y oportuno.

    Responder a JUSTIN DIAZ Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *