El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la República Dominicana ha presentado una innovadora Guía Práctica para la Emisión de Valores Temáticos, marcando un importante avance hacia el fortalecimiento del mercado de finanzas sostenibles en el país.
Anuncio oficial durante congreso de banca sostenible
El lanzamiento de esta guía fue anunciado por el ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, durante el III Congreso Latinoamericano de Banca Sostenible e Inclusiva realizado en Santo Domingo. Este evento contó con la presencia de figuras clave del gobierno y el sector financiero, incluido el presidente de la República, Luis Abinader, evidenciando el apoyo institucional a las iniciativas de sostenibilidad financiera.
Aliados estratégicos y respaldo internacional
- Colaboración interinstitucional: La guía fue desarrollada junto a la Superintendencia del Mercado de Valores, la Asociación de Bancos Múltiples (ABA), la Bolsa del Mercado de Valores y el Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI), con financiamiento del Fondo Verde del Clima.
Compromiso del sector financiero con la sostenibilidad
Henríquez subrayó acciones previas del Ministerio de Medio Ambiente, como el desarrollo de una taxonomía para la clasificación de actividades verdes, la emisión de un bono soberano verde por 750 millones de dólares y la estructuración de marcos para bonos sostenibles en diferentes entidades financieras. Se ha formalizado además un compromiso bancario para la emisión de bonos sostenibles por un total de 28 millones de dólares, reflejando el interés por avanzar hacia una economía resiliente al clima.
Marco normativo y estándares internacionales
- Guía práctica: Ofrece un marco claro para la emisión de instrumentos temáticos alineados con estándares internacionales y regulaciones locales.
Impulso a proyectos ambientales y desarrollo sostenible
Ana Emilia Pimentel, viceministra de Cambio Climático y Sostenibilidad, informó sobre el avance en una taxonomía de bonos verdes que financia proyectos de agricultura sostenible, gestión de recursos hídricos y preservación de la biodiversidad. El evento fue respaldado por líderes gubernamentales y financieros, quienes destacaron la importancia de adoptar prácticas para un desarrollo económico sostenible en la República Dominicana. La implementación de estos principios es vista como un paso crucial hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los compromisos climáticos nacionales.
¿Crees que estas iniciativas pueden acelerar el desarrollo sostenible en República Dominicana? Déjanos tu opinión en los comentarios o comparte este artículo en tus redes.