La Nave Digital

Ministro Joel Santos: $300 millones anuales para el sistema eléctrico dominicano

Ministro Joel Santos: $300 millones anuales para el sistema eléctrico dominicano

El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, afirmó que la estabilidad del sistema eléctrico nacional depende de una política de inversión constante en las redes de distribución. Según explicó, es necesario destinar entre 200 y 300 millones de dólares anuales para la mejora de infraestructuras, actualización de transformadores y sustitución de subestaciones.

Crecimiento de la demanda energética

En los últimos 15 años, la demanda energética del país se ha duplicado, pasando de 11,000 gigavatios en 2010 a más de 24,000 gigavatios en la actualidad. Sin embargo, el ritmo de inversión no ha acompañado este crecimiento, ocasionando pérdidas técnicas y altos costos de mantenimiento. Las empresas distribuidoras están implementando un programa para mejorar el sistema, pero se requiere consistencia en la inversión y el combate al fraude eléctrico para mantener estos avances, señaló Santos.

Desafíos del sector eléctrico

Entre los desafíos del sector, el ministro destacó la falta de facturación de energía, que afecta significativamente a las distribuidoras porque no reciben el pago de parte de la electricidad consumida. Esta situación no se limita a sectores marginales y genera una distorsión del mercado eléctrico. La solución, según Santos, implica la instalación de medidores inteligentes, mayor acceso de las distribuidoras a los clientes y una transformación cultural hacia el cumplimiento y la transparencia.

Matriz energética y cooperación internacional

La composición de la matriz energética nacional también fue tema de discusión. Actualmente, la generación se distribuye en 39% a base de gas natural, 27% de carbón, 9% de fuel oil y 25% de fuentes renovables. El Gobierno busca elevar la participación renovable al 30% para 2030, un objetivo explicado por la viceministra de Innovación y Eficiencia Energética, Betty Soto, quien enfatizó la importancia del almacenamiento para maximizar la eficiencia de las energías limpias.

Soto destacó la cooperación internacional, como el programa con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y los fondos de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), que permitirán el desarrollo de un alumbrado público inteligente previsto para 2027. Este proyecto busca instalar 254,000 puntos de luz en todo el país, mejorando la eficiencia energética y la seguridad ciudadana mediante sistemas de monitoreo remoto.

Colaboración con el Banco Mundial y aportes mineros

El Ministerio de Energía y Minas también colabora con el Banco Mundial en la actualización de normativas del sector eléctrico y acuerdos sobre el mercado de carbono. En cuanto a ingresos fiscales, Santos anticipó que este año, los aportes de la minería superarán los RD$30,000 millones, en contraste con los RD$18,000 millones del año anterior.

Durante la pandemia de COVID-19, el Fondo de Asistencia Solidaria al Empleado (FASE) fue financiado, en parte, por recursos de la minería. Este año, los ingresos mineros estimados en el presupuesto alcanzarán los 500 millones de dólares, un significativo aumento respecto a los 190 millones del pasado, principalmente por la participación de la empresa Barrick.

La Nave Digital
administrator

    Related Articles

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *