Los ministros de Finanzas de los BRICS han lanzado un llamado urgente para la reforma del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, además de abogar por un acceso más equitativo al financiamiento climático, en su reciente encuentro en Río de Janeiro. El bloque enfatiza la importancia de adaptar las instituciones globales a la evolución de la economía mundial y fortalecer la cooperación entre los países del Sur Global.
BRICS: Llamado a la reforma del FMI y el Banco Mundial
La declaración conjunta emitida por los ministros busca consolidar un modelo de desarrollo más equitativo y reforzar la colaboración entre naciones emergentes. Pese a representar cerca de la mitad de la población mundial, generar el 40% del PIB global y un cuarto del comercio e inversión internacionales, los BRICS consideran insuficiente la distribución de los beneficios de la globalización, por lo que instan a reformar el FMI y el Banco Mundial para incrementar la voz y representación de los países en desarrollo.
Desafíos climáticos y financiamiento justo
- Financiamiento climático: Los ministros subrayaron la urgencia de un apoyo financiero accesible y predecible para los países en desarrollo, especialmente ante eventos como las trágicas inundaciones recientes en Texas.
- Acción internacional: Se destacó la necesidad de que las economías desarrolladas y el sector privado incrementen su contribución al financiamiento climático para facilitar transiciones justas.
Cooperación fiscal, nuevas expansiones y visión de futuro
Además de urgir a la reforma de instituciones financieras internacionales, los ministros respaldaron una convención tributaria de la ONU para avanzar hacia un sistema fiscal global más inclusivo, que promueva la cooperación internacional y combata la evasión fiscal. El papel del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS (NDB) se resaltó por su contribución a proyectos sostenibles y a la reducción de desigualdades. El bloque BRICS se expandió recientemente, sumando a Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Arabia Saudí, Indonesia, Colombia y Uzbekistán como nuevos miembros, fortaleciendo su influencia mundial.
¿Cuál consideras que debería ser la prioridad de los BRICS en la reforma financiera global? Comparte tu respuesta en los comentarios o difunde este artículo en tus redes sociales.