TL;DR: La República Dominicana recibió de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual el registro internacional para la denominación de origen Larimar Barahona, asegurando protección legal global y fortaleciendo su industria y exportaciones.
La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual ha otorgado a la República Dominicana el Registro Internacional de la Denominación de Origen Larimar Barahona, brindando reconocimiento y protección global a esta piedra semipreciosa exclusiva de la provincia de Barahona. Este hito impacta no solo en la defensa legal de su origen, sino que representa un avance estratégico para la industria minera y exportadora del país.
Registro internacional del Larimar fortalece exportaciones y protección
El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, recibió el reconocimiento acompañado de Salvador Ramos, director general de la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI). Esta certificación, válida en 28 países bajo el Arreglo de Lisboa, salvaguarda el origen del larimar y evita su uso indebido. Desde enero a junio de 2025, República Dominicana exportó 177,540 libras de larimar, cifra que duplica todo lo exportado en 2024, generando ingresos aproximados a 15 millones de dólares (unos 800 millones de pesos dominicanos).
Importancia legal y económica del Larimar de Barahona
- Protección internacional: El larimar, declarado Piedra Nacional por la Ley 296-11, ahora cuenta con respaldo legal a nivel mundial.
- Impacto económico: El aumento significativo en las exportaciones contribuye al desarrollo local y nacional.
- Reconocimiento cultural: La denominación refuerza la identidad única ligada a Barahona y al entorno geográfico de la piedra.
Iniciativas para el bienestar de los mineros y promoción de autenticidad
Durante la ceremonia, el ministro Santos presentó los esfuerzos del Gobierno para mejorar la seguridad y salud en la mina, beneficiando a más de 1,000 familias de la zona. Entre las medidas implementadas destacan la formación de un equipo de emergencia y la creación de una unidad médica, parte del Plan Integral de Seguridad y Salud de la Mina del Larimar en Bahoruco.
Además, la nueva certificación permitirá emitir certificados de autenticidad, contribuyendo a una producción sostenible y competitiva. El director de ONAPI reiteró el compromiso de proteger los productos nacionales y fomentar el crecimiento económico sustentable.
¿Consideras que esta certificación impulsará aún más el desarrollo del larimar dominicano? Comparte tu opinión en los comentarios o difunde esta noticia en tus redes sociales.