La recuperación de materiales eléctricos robados en la construcción de la extensión de la línea 2 del Metro de Santo Domingo se logró gracias a una operación conjunta entre la Policía Nacional y el Ministerio Público. Estos equipos evitaron que equipos valorados en aproximadamente 300,000 euros fueran enviados a China en un acto que amenazaba la infraestructura nacional.
Investigación y recuperación de equipo del Metro de Santo Domingo
La investigación comenzó cuando empleados desconectaron los breakers eléctricos de la nave donde trabajaban, en un intento para evadir las cámaras de seguridad y facilitar el robo. El incidente ocurrió el 8 de junio, involucrando a un ex-empleado de seguridad como uno de los principales implicados. Utilizaron un camión para llevarse dos rollos de cables sustentadores de 120 milímetros cuadrados y un hilo de contacto, materiales esenciales para la construcción de la nueva línea del metro.
El 13 de junio, las autoridades intervinieron un local identificado como “Reciclaje M&M”, cercano a la avenida República de Colombia. Durante el allanamiento, se recuperaron todos los materiales eléctricos robados, justo antes de que fueran embarcados fuera del país.
Detalles del operativo de recuperación
- Valor del material: Aproximadamente 300,000 euros.
- Fecha del robo: 8 de junio.
- Ubicación del hallazgo: Local “Reciclaje M&M”, cerca de avenida República de Colombia.
- Materiales recuperados: Rollos de cable sustentador y hilo de contacto.
- Acción policial: Allanamiento ejecutado el 13 de junio con éxito.
Compromiso de las autoridades ante el crimen y la seguridad
La exitosa operación subraya el esfuerzo continuo de las autoridades dominicanas para combatir el crimen y proteger infraestructuras críticas como el Metro de Santo Domingo. Hasta el momento, se reporta la detención de seis personas implicadas, mientras que las investigaciones siguen activas para capturar a dos prófugos, a quienes se insta a presentarse ante la justicia.
¿Qué opinas sobre las medidas tomadas para proteger las infraestructuras nacionales? Deja tu comentario o comparte este artículo para ampliar el debate.