Los últimos ciudadanos israelíes que permanecían en cautiverio bajo el control de Hamás han regresado a Israel luego de más de dos años, en función de un acuerdo de tregua promovido por la administración de Donald Trump. La liberación es parte de un intercambio más amplio de rehenes por prisioneros palestinos.
Trump califica el alto al fuego como un triunfo
En un discurso ante el Parlamento de Israel, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, calificó el alto al fuego como un “triunfo increíble” que marca no solo el fin del conflicto entre Israel y Hamás, sino también un “nuevo Oriente Medio”.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel comunicó la liberación de los rehenes mediante una publicación en la red X, destacando: “Hemos estado esperando 738 días para decir esto: bienvenidos a casa”. Los rehenes fueron liberados tras su captura en los ataques de Hamás el 7 de octubre de 2023.
Celebraciones en Israel y Palestina
El retorno de los rehenes israelíes provocó manifestaciones de alegría en la Plaza de los Rehenes en Tel Aviv, mientras que en Ramala, Cisjordania, se produjeron celebraciones al recibir a los prisioneros palestinos liberados como parte del acuerdo de tregua. Similares escenas se observaron en la Franja de Gaza.
El acuerdo de cese al fuego incluye el intercambio de los últimos rehenes de Israel en Gaza—20 vivos y 28 fallecidos—por cerca de 2.000 palestinos encarcelados en Israel. La liberación se concretó antes de una Cumbre sobre Gaza programada en Sharm el-Sheij, Egipto, con la participación de Trump y otros líderes internacionales.
Reacciones y desafíos futuros
Durante su visita a Israel, Trump recibió una cálida recepción en la Knéset y calificó el acuerdo como el fin de “la larga y dolorosa pesadilla” tanto para israelíes como para palestinos. También, Ronny Edry, residente de Tel Aviv, expresó que este era un “día esperado desde hace dos años”, aunque lamentó las pérdidas humanas sufridas durante el conflicto.
Por su parte, el Ministerio de Salud de Gaza informó que el conflicto iniciado en respuesta al ataque de octubre de 2023 causó 67.869 muertes. El primer grupo de rehenes vivos fue entregado al Comité Internacional de la Cruz Roja, seguido por la entrega de los cuerpos de rehenes fallecidos.
El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos denunció un “incumplimiento flagrante del acuerdo” por parte de Hamás al entregar solo los cuerpos de cuatro cautivos fallecidos.
Durante su viaje en el Air Force One, Trump afirmó que “la guerra terminó”. Netanyahu, en cambio, resaltó “enormes victorias” en el conflicto, aunque advirtió que la “lucha no ha terminado”.
Posteriormente, Trump se trasladará a Egipto para presidir la cumbre sobre Gaza junto a otros líderes, aunque sin la participación de Netanyahu ni Hamás. El presidente palestino, Mahmud Abás, estará presente.
La gobernanza de Gaza, afectada por dos años de conflicto, representa un desafío. Los mediadores del acuerdo firmarán un documento para asegurar su cumplimiento, según fuentes diplomáticas, y Turquía podría estar involucrada junto a Estados Unidos, Egipto y Catar.
El plan estadounidense incluye controlar el 53% de la Franja de Gaza tras el retiro gradual del ejército israelí y sugiere una fase posterior donde Hamás sería excluido del gobierno de Gaza. Este será administrado por un “comité palestino tecnocrático y apolítico” bajo la supervisión de un organismo internacional dirigido por Trump.
En medio de este contexto, miles de palestinos desplazados han comenzado a retornar a sus hogares, enfrentando un escenario devastado, y denuncias de saqueos han surgido en Jan Yunis debido a la escasez alimentaria.
El conflicto iniciado con el ataque de Hamás en octubre de 2023 resultó en 1.219 muertes en Israel, principalmente civiles, conforme a cifras oficiales israelíes recopiladas por fuentes noticiosas.