La Nave Digital

República Dominicana lanza programa piloto de enseñanza de inglés con inteligencia artificial a través de WhatsApp

República Dominicana lanza programa piloto de enseñanza de inglés con inteligencia artificial a través de WhatsApp

TL;DR: El Mescyt y Jinso Labs inician un programa piloto de enseñanza de inglés por WhatsApp usando inteligencia artificial para beneficiar a 2,000 estudiantes en comunidades con poca conectividad de República Dominicana.

El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) de la República Dominicana, en alianza con Jinso Labs, ha anunciado el inicio del programa piloto “Inglés Virtual para la Empleabilidad”. Esta innovadora iniciativa emplea inteligencia artificial y la plataforma de WhatsApp para impartir clases de inglés, facilitando el acceso incluso en comunidades con limitaciones tecnológicas y eléctricas.

Detalles del programa piloto de inglés con inteligencia artificial

El programa, que se desarrollará de julio a diciembre de 2025, está dirigido a unos 2,000 estudiantes en su primera fase. La herramienta fue diseñada pensando en la accesibilidad para comunidades vulnerables, donde los recursos tecnológicos suelen ser limitados. Gracias a la integración de la inteligencia artificial en WhatsApp, se busca eliminar barreras educativas y llevar el aprendizaje del inglés a nuevos públicos.

Ventajas del uso de inteligencia artificial en enseñanza de idiomas

  • Accesibilidad tecnológica: WhatsApp es una plataforma ampliamente utilizada, lo que facilita la participación de estudiantes de diferentes comunidades.
  • Aprendizaje personalizado: La inteligencia artificial adapta el contenido educativo a las necesidades de cada usuario.
  • Expansión educativa: Esta modalidad complementa el tradicional programa de inglés por inmersión, con la meta de llegar a 100,000 jóvenes.

Impacto y perspectivas para la educación dominicana

El ministro Franklin García Fermín subrayó que el proyecto busca fortalecer el bilingüismo, aspecto clave para el desarrollo económico y sectores como el turismo. Si el piloto resulta exitoso, se considerará su adopción oficial como herramienta adicional en la enseñanza del inglés en todo el país, siguiendo el ejemplo de países como Colombia y Ecuador.

¿Crees que la inteligencia artificial transformará la enseñanza de idiomas en República Dominicana? Déjanos tus impresiones en los comentarios o comparte la noticia con tu comunidad.

administrator

    Related Articles

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *