El programa “La Voz de la Tarde” abrió su espacio a una entrevista en profundidad con el ingeniero especializado en sargazo, Rómulo Pérez, quien a sus 26 años destacó por su trayectoria y visión orientada al medio ambiente y a la innovación tecnológica en la República Dominicana. Pérez detalló los orígenes de su interés en la ingeniería y compartió su propuesta de una barcaza robótica autónoma para la recolección eficiente del sargazo, un problema que afecta gravemente el turismo y la economía de la región.
Trayectoria y visión de Rómulo Pérez
Presentado como ingeniero en mecatrónica graduado en 2023 en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), Pérez narró sus inicios en el campo de la robótica aplicando sus conocimientos a retos nacionales. Ha sido mentor de equipos de robótica como Team Force y colaborador en proyectos con estudiantes y entusiastas de la ciencia. Actualmente co-funda One Origin, empresa que desarrolla soluciones robóticas para distintos ambientes, incluyendo la automatización en centros comerciales y restaurantes.
Consultado sobre cómo surgió su preocupación medioambiental, Pérez relató experiencias personales y familiares en playas impactadas por el sargazo, lo que motivó el diseño de su proyecto universitario de grado, SargaZoom: una embarcación catamarán autónoma destinada a la recolección de sargazo, implementando robótica, mecánica, electrónica, software y energía limpia.
Origen, impacto y aprovechamiento del sargazo
Durante la entrevista, Pérez explicó que el sargazo es una macroalga cuya presencia, antiguamente menor, ha aumentado debido a factores como el polvo del Sahara, el calentamiento global, fertilizantes y contaminación. Describió la ruta que sigue desde el Atlántico hasta el Caribe, y su impacto negativo en playas turísticas dominicanas y mexicanas.
El experto enfatizó que, si bien el sargazo representa un problema para el turismo y provoca malos olores y enfermedades, existen múltiples oportunidades de aprovechamiento, como la producción de biodiésel, cosméticos, productos farmacéuticos, abonos, bloques de construcción y elementos biodegradables. En la República Dominicana, ya hay empresas que exportan sargazo como materia prima para terceros mercados.
Solución tecnológica y retos pendientes
Pérez defendió su prototipo robótico, actualmente a escala, como prueba de que es posible automatizar la recolección. Propone que versiones futuras operen en enjambres autónomos alimentados por energía solar, integrando inteligencia artificial para monitoreo eficiente y recolección temprana, antes de que el sargazo toque la arena y dificulte su manejo. Instó a recolectar el alga en el agua para evitar mayores costos ambientales y económicos.
Consultado sobre la acción estatal, sugirió que el Estado debe ser más proactivo en la mitigación de amenazas ambientales emergentes, y aunque no presentó formalmente su proyecto ante organismos oficiales, defendió la necesidad de impulsar soluciones tecnológicas propias.
Juventud, innovación y consejos para emprendedores
Durante el segmento final, Pérez compartió un mensaje a la juventud: “Perseverancia, sacrificio y consistencia” son claves para el éxito, y animó a los jóvenes dominicanos a apostar por la innovación local. “El que persevera, gana, y si lo haces con valores, algún día tendrás resultados”, declaró. Animó a perder el miedo al rechazo y buscar apoyo institucional, siendo el INTEC un ejemplo por su Centro de Innovación y Emprendimiento.
Respondiendo preguntas sobre el futuro de la robótica y la inteligencia artificial, Pérez destacó que “el que no se monte en ese autobús, se quedará atrás”, instando a que tanto jóvenes como mayores adopten habilidades STEM para participar en el desarrollo económico y ambiental del país.
La entrevista culminó con llamados al aprovechamiento de recursos, la formación tecnológica y la colaboración intersectorial para resolver desafíos ambientales mediante soluciones dominicanas innovadoras.
Ver video completo ⇓⇓


