La Nave Digital

Senado de RD aprueba cambios al Código de Trabajo eliminando propina del 10%

Senado de RD aprueba cambios al Código de Trabajo eliminando propina del 10%

El Senado de la República Dominicana aprobó modificaciones al Código de Trabajo, eliminando ciertos elementos y rechazando propuestas empresariales, actualizando así la legislación laboral.

Eliminación de la propina del 10% y otros cambios

Durante la sesión del jueves, el Senado dominicano aprobó en segunda lectura un proyecto de reforma al Código de Trabajo, eliminando la propina obligatoria del 10% para servicios de entrega a domicilio en pedidos de comidas y bebidas. La reforma también suprimió el término “orientación sexual” del artículo 3, que había sido incluido previamente para prohibir la discriminación laboral, y la palabra “religiosa” del artículo que regula la propaganda en el lugar de trabajo.

Rechazo a propuestas empresariales

El proyecto, que mantuvo vigente el periodo de prueba laboral de tres meses, también rechazó propuestas del sector empresarial que buscaban extender este período a seis meses y modificar los plazos de pago para las prestaciones laborales. La normativa se trasladará ahora a la Cámara de Diputados, que está tratando una propuesta de ley similar. En caso de aprobación sin modificaciones, pasará al Poder Ejecutivo para su promulgación u observación.

Objetivos y respaldo de la reforma

La reforma, originada en el Poder Ejecutivo y reintroducida en julio de este año por varios senadores, tiene como objetivo adaptar el Código de Trabajo a las condiciones del mercado actual y las demandas tecnológicas. El proyecto fue respaldado por una votación de 22 senadores presentes.

Cambios propuestos en la reforma

Entre los cambios propuestos, se encuentran la flexibilización de la jornada laboral, la regulación del trabajo a distancia con garantías como el derecho a la desconexión, y la promoción de la igualdad en las condiciones laborales. Se reforzaron además los derechos colectivos, contemplando la protección contra actos antisindicales y promoviendo la negociación y el diálogo colectivo.

Así, esta reforma representa un cambio en la estructura y paradigmas del derecho laboral en el país, alinear el lenguaje del Código de Trabajo con los estándares internacionales, buscando satisfacer las necesidades de trabajadores y empleadores.

La Nave Digital
administrator

    Related Articles

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *