La Nave Digital

Urgente colaboración entre ciencia y universidades para enfrentar el cambio climático en República Dominicana

Urgente colaboración entre ciencia y universidades para enfrentar el cambio climático en República Dominicana

El cambio climático representa uno de los mayores retos para la República Dominicana, según Max Puig, vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mercados de Carbono. Puig remarcó la importancia de una colaboración estrecha entre el gobierno y las universidades para integrar los aportes científicos en las políticas públicas y así construir un futuro más resiliente y sostenible.

Max Puig y la necesidad del vínculo entre ciencia, política y educación superior

En el reciente 2° Congreso Internacional sobre Educación Superior y Sostenibilidad, Max Puig advirtió sobre la urgencia de reformular los criterios de decisión para situar a la ciencia en el centro del diseño de políticas frente al cambio climático. Destacó el liderazgo del Grupo Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC), que bajo el doctor Rajendra Pachauri fue distinguido con el Premio Nobel de la Paz 2007 por su labor en el entendimiento del calentamiento global.

Puig puntualizó que el cambio climático ya impacta directamente en la economía, los ecosistemas y las comunidades dominicanas, y recalcó que todas las políticas socioeconómicas deben alinearse con esta realidad. Informes del Banco Central evidencian efectos en la productividad agrícola, infraestructura, turismo y la seguridad alimentaria nacional.

Educación climática: un eje transversal y urgente

  • Planes de estudio integrados: Puig instó a las universidades a incluir una educación climática integral en todos sus programas formativos para preparar profesionales aptos frente a los retos del cambio climático.
  • Multidisciplinariedad: Profesionales en áreas como agronomía, ingenierías, arquitectura, economía, salud pública, derecho y periodismo deben estar preparados para responder a las necesidades y transformaciones provocadas por el cambio climático.

Transformaciones institucionales para acelerar la acción climática

El Consejo Nacional para el Cambio Climático ha evolucionado para incorporar el Mercado de Carbono, posicionándose como una herramienta fundamental de política climática. Este avance permite atraer inversiones internacionales y generar soluciones efectivas con un impacto económico y social significativo.

Max Puig también hizo un llamado a la Asociación Dominicana de Rectores Universitarios (ADRU) a sumarse a la tarea de posicionar la ciencia y la educación superior como pilares esenciales ante el cambio climático. Destacó que el Anteproyecto de Ley Marco de Cambio Climático, realizado junto al Banco Mundial, reconoce el rol académico y científico en la gobernanza climática, brindando una guía clara para que el sector universitario asuma su papel como generador de conocimiento y agente de cambio social.

¿Crees que la colaboración entre gobierno y universidades es suficiente para enfrentar el cambio climático en República Dominicana? Comparte tu opinión en los comentarios o difunde este artículo para sumar más voces al debate.

La Nave Digital
administrator

    Related Articles

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *