El canal de YouTube del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, que contaba con más de 233,000 suscriptores, ha sido retirado de la plataforma. Hasta el momento, no ha habido confirmación o comentario por parte del Gobierno venezolano ni de la red social.
Retiro sin explicaciones oficiales
Aunque el canal todavía aparece listado en los motores de búsqueda, al intentar acceder a este en YouTube, se muestra el mensaje de “esta página no está disponible”, acompañada de una disculpa por “las molestias” que esto pueda causar.
La cadena multiestatal Telesur informó que el canal fue removido sin recibir ninguna justificación. En su página web se destaca: “Sin ningún tipo de justificativo, el canal de YouTube fue cerrado, en momentos de plena aplicación de operaciones de guerra híbrida de EE.UU. contra Venezuela”. Esta información también fue difundida en la cuenta de Telesur en la red social X.
Contexto de tensiones internacionales
Este suceso ocurre en un contexto de tensiones entre Caracas y Washington, las cuales incluyen el despliegue naval estadounidense en el Caribe. La Casa Blanca señala que esta acción tiene como objetivo combatir el narcotráfico, mientras que Maduro la ha calificado como un intento de “cambio de régimen” en Venezuela.
Acciones previas de Maduro contra redes sociales
En agosto de 2024, Maduro había ordenado la suspensión durante diez días de la red social X, propiedad de Elon Musk, y desde entonces, su acceso se mantiene bloqueado para los usuarios en Venezuela. Esta medida ocurrió en medio de una crisis posterior a las elecciones presidenciales de julio del año anterior, donde la autoridad electoral, bajo control de rectores pro-gubernamentales, declaró a Maduro ganador, mientras que la oposición alegó fraude y reclamó la victoria de Edmundo González Urrutia, ahora exiliado en España.
Asimismo, en agosto de 2024, Maduro acusó a TikTok, propiedad de Zhang Yiming, de incitar a una guerra civil al suspender su capacidad de realizar transmisiones en directo tras exponer una declaración del fiscal general, Tarek William Saab, acerca de la violencia en las protestas electorales, que dejó un saldo de 28 muertos y más de 2,400 detenidos.
Sanciones y medidas legales
En diciembre del mismo año, el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela sancionó a TikTok con una multa de 10 millones de dólares estadounidenses, atribuyendo a la red irresponsabilidad por no prevenir la difusión de retos virales, que según las autoridades del país, resultaron en la muerte de tres personas y múltiples intoxicaciones en escuelas locales.
El retiro del canal de YouTube de Nicolás Maduro se suma a una serie de tensiones y medidas que reflejan la compleja relación entre Venezuela y las plataformas digitales internacionales.