La Nave Digital

Logros de República Dominicana como hub aéreo y logístico: avances y liderazgo en la aviación civil

Logros de República Dominicana como hub aéreo y logístico: avances y liderazgo en la aviación civil

República Dominicana consolida su posición como un destacado hub aéreo y logístico en América Latina, según destacó el presidente Luis Abinader al presentar los notables avances de la aviación civil en el país. Este crecimiento se refleja en la modernización del sector y su impacto positivo en la economía nacional.

Aumento de conectividad y modernización del sector aéreo

Durante el informe oficial, se resaltó que la República Dominicana ha alcanzado el segundo lugar en el índice de conectividad aérea en Latinoamérica, incrementando sus rutas de 878 a 1,096 entre 2020 y 2025. Este avance se atribuye a la exitosa implementación de la política de Cielos Abiertos, impulsando la expansión internacional y facilitando acuerdos bilaterales estratégicos.

Impacto económico y generación de empleos

  • Ingresos de la aviación: Se espera que la industria genere 15 mil millones de dólares al cierre de 2025, contribuyendo con un 11% al PIB vinculado al turismo.
  • Empleo: La actividad aérea impulsará la creación de más de 40,000 empleos directos y 540,000 indirectos, en colaboración con instituciones como la JAC y el IDAC.

Innovación normativa y expansión de infraestructuras

Con la aprobación de las leyes 57-23 y 17-24, el marco regulatorio de la aviación civil se ha fortalecido, promoviendo la competitividad e incentivando la inversión a través de beneficios fiscales. Además, se han endurecido las regulaciones en áreas como la operación de drones y la navegación aérea, garantizando altos estándares de seguridad.

El año 2025 registra también un auge en la cantidad de aerolíneas operando en el país, con 365 compañías activas, incluyendo 13 nacionales —un crecimiento notable del 365% en días recientes— y una oferta superior a 414 destinos en 75 países.

Modernización de aeropuertos y reconocimiento internacional

  • Pasajeros transportados: Se prevé el traslado de más de 20 millones de personas en 2025, equivalentes a un crecimiento del 30% respecto a 2019.
  • Mejoras en vigilancia aérea: El IDAC alcanza un cumplimiento del 86.19% con la OACI y mantiene la clave Categoría I de la FAA estadounidense.
  • Infraestructura en desarrollo: Se optimizan terminales existentes y se proyecta la apertura del Aeropuerto Internacional de Cabo Rojo en Pedernales, una nueva terminal en Punta Cana y la expansión del aeropuerto del Cibao.

República Dominicana, sede del evento ICAN 2025: proyección internacional

En otro importante anuncio, se confirmó que Punta Cana albergará el evento ICAN 2025, la principal cumbre de negociaciones de servicios aéreos de la OACI. Este evento reunirá a delegaciones de más de 20 Estados y será clave para consolidar nuevos acuerdos bilaterales, reforzando la posición estratégica del país en el panorama internacional.

¿Cuáles crees que serán los próximos retos y oportunidades para la aviación dominicana? Comparte tu opinión en los comentarios o difunde este artículo entre tus contactos.

administrator

    Related Articles

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *