La Nave Digital

Estados Unidos busca confiscar dos millones de dólares en criptomonedas supuestamente vinculadas a Hamás

Estados Unidos busca confiscar dos millones de dólares en criptomonedas supuestamente vinculadas a Hamás

TL;DR: El gobierno estadounidense inició una acción civil para incautar dos millones de dólares en criptomonedas de Tether y Binance, relacionando dichos fondos con el financiamiento de Hamás y otras organizaciones terroristas.

El Gobierno de Estados Unidos ha iniciado una acción civil para confiscar aproximadamente dos millones de dólares en criptomonedas de las plataformas Tether Limited y Binance Holdings LTD. Esta decisión responde a la sospecha de que estas transacciones estarían asociadas al grupo terrorista Hamás, reforzando la vigilancia sobre el uso ilícito de activos digitales.

Vínculos entre criptomonedas y presunto financiamiento a Hamás

De acuerdo con el Departamento de Justicia (DOJ), los fondos congelados estarían conectados con Buy Cash Money and Money Transfer Company, una empresa de transferencias radicada en Gaza. Esta compañía ha sido señalada por supuestamente facilitar financiamiento a grupos terroristas. Las cuentas intervenidas en Tether y Binance habrían sido utilizadas para ocultar movimientos financieros destinados al terrorismo internacional, según las autoridades estadounidenses.

Relaciones previas de BuyCash y otras organizaciones

  • Financiamiento terrorista: Desde 2017, BuyCash y uno de sus propietarios, Ahmed M. M. Alaqad, habrían estado bajo sospecha de canalizar fondos a organizaciones como el Estado Islámico y ramas de Al Qaeda.
  • Adquisición de infraestructura: También se acusa a la empresa de facilitar la compra de infraestructura digital para el Estado Islámico y apoyar financieramente a distintos asociados de Hamás.
  • Designación oficial: Tras los ataques del 7 de octubre de 2023, tanto BuyCash como Alaqad fueron designados por EE. UU. como colaboradores materiales de Hamás.

Acciones regulatorias y declaraciones oficiales

La fiscal general Pam Bondi subrayó que la incautación de estas criptomonedas representa un paso clave para desarticular la infraestructura financiera de las organizaciones terroristas y para evitar que las plataformas digitales sean empleadas como herramientas de financiamiento ilícito. El Departamento de Justicia y la Fiscalía del Distrito de Columbia ratificaron su compromiso con la supervisión y regulación en el ámbito de las transacciones digitales como parte integral de la estrategia para combatir el terrorismo.

¿Consideras adecuada la intervención de Estados Unidos en el control de criptomonedas vinculadas a actividades ilícitas? Comparte tu opinión en los comentarios o difunde este artículo en tus redes sociales.

administrator

    Related Articles

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *