TL;DR: Daniel Divinsky, editor clave de Mafalda y fundador de Ediciones De La Flor, falleció a los 83 años, dejando un importante legado en la cultura y literatura argentina.
El fallecimiento de Daniel Divinsky, fundador del emblemático sello Ediciones De La Flor y reconocido como el principal editor de Mafalda, ha dejado una huella imborrable en la historia cultural argentina. Murió el 1 de agosto de 2025, a los 83 años, en Buenos Aires, tras complicaciones derivadas de una enfermedad renal que padecía desde la infancia.
Trayectoria de Daniel Divinsky y su legado en el mundo editorial
Daniel Divinsky desempeñó un papel fundamental en el ámbito editorial argentino durante más de cinco décadas. A partir de la década de 1960, estableció una colaboración profunda con el dibujante Quino, quien acudió a su despacho legal debido a un conflicto editorial. Desde entonces, junto a Ediciones De La Flor, Divinsky impulsó la publicación de la icónica historieta Mafalda en múltiples idiomas, haciendo del personaje un símbolo universal de la cultura argentina.
Colaboraciones y aportes destacados
- Mafalda: Publicada durante más de 50 años bajo su cuidado, representó un hito en el cómic latinoamericano.
- Autores argentinos: Trabajó con figuras como Rodolfo Walsh, Roberto Fontanarrosa y Maitena, favoreciendo la difusión de la literatura local.
- Traducción y voseo: Introdujo el voseo rioplatense en las traducciones, manteniendo la identidad regional del idioma español.
Resiliencia, exilio y homenajes póstumos
Pese a enfrentar una enfermedad renal crónica que lo mantuvo postrado en su juventud, Divinsky se graduó como abogado en la Universidad de Buenos Aires. En 1976, fue arrestado durante la dictadura militar y posteriormente exiliado a Venezuela, donde continuó su labor editorial hasta retornar al país tras la recuperación democrática en 1983. El mismo día de su fallecimiento, Penguin Random House anunció la re-edición íntegra de Mafalda, cerrando un ciclo de 55 años de relación con Ediciones De La Flor. La propia editorial elogió los aportes de Divinsky e insistió en que su legado permanecerá vigente en la cultura argentina.
¿Qué opinas sobre el impacto de Daniel Divinsky en la cultura y la historieta argentina? Deja tu comentario o comparte esta noticia con tus contactos.