La Nave Digital

Aprobación de reforma para reelección presidencial indefinida en El Salvador

Aprobación de reforma para reelección presidencial indefinida en El Salvador

TL;DR: La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó una reforma que permite la reelección presidencial indefinida, modifica artículos clave de la Constitución y podría transformar el sistema político del país.

La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó recientemente una reforma constitucional que habilita la reelección presidencial indefinida, lo que marca un cambio de gran relevancia en el panorama político nacional. Esta iniciativa fue impulsada principalmente por el partido Nuevas Ideas y sus aliados, y se llevó a cabo sin el proceso legislativo ordinario de estudio previo.

Detalles de la reforma sobre reelección presidencial en El Salvador

Con 57 votos a favor, la Asamblea modificó los artículos 75, 80, 133, 152 y 154 de la Constitución, eliminando las restricciones para la reelección inmediata del presidente. Además, la reforma extiende el mandato presidencial a seis años, suprime la segunda vuelta en los comicios y anticipa el cierre del actual período presidencial de 2029 a 2027. Esta modificación busca que las elecciones presidenciales, legislativas y municipales se celebren en el mismo año.

Cambios principales incluidos en la reforma constitucional

  • Reelección presidencial indefinida: Elimina límites para que un presidente sea reelegido sucesivamente.
  • Mandato presidencial de seis años: Aumenta el período del cargo respecto al sistema anterior.
  • Supresión de segunda vuelta electoral: Establece que la elección presidencial se decide en primera instancia.
  • Alineación de calendarios electorales: Las elecciones presidenciales se coordinarán con las legislativas y municipales en 2027.

Implicaciones políticas de la aprobación de la reforma

Para que la reforma entre en vigor, requiere ser ratificada por la actual legislatura. Este cambio constitucional podría representar un giro importante en la estructura del poder y la dinámica electoral en El Salvador, abriendo la puerta a nuevas condiciones para el ejercicio de la presidencia y la competencia política en el país.

¿Cuál es tu opinión sobre este tema? Déjala en los comentarios o comparte el artículo.

administrator

    Related Articles

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *