El buque lanzamisiles USS Lake Erie ingresó al canal de Panamá en la noche del 1 de septiembre de 2025, con destino al Caribe. Este acontecimiento se produce en un contexto de alta actividad naval por parte de Estados Unidos en la región, especialmente cerca de las costas de Venezuela.
Detalles del cruce del USS Lake Erie por el canal de Panamá
El USS Lake Erie cruzó la esclusa de Pedro Miguel alrededor de las 21:30 horas locales (02:30 GMT del 2 de septiembre), iniciando un recorrido de aproximadamente 80 kilómetros hacia el Atlántico que se estima dure cerca de ocho horas. Durante los dos días previos al tránsito, el buque permaneció en un muelle del puerto de Rodman, en el lado pacífico del canal, preparándose para su paso.
Características del buque y reacción ciudadana
- Dimensiones y base: La nave desplaza 9,800 toneladas y mide 173 metros de eslora, teniendo su base operativa en San Diego, California.
- Reacción del público: Algunos ciudadanos observaron el paso del buque desde un mirador cercano, mostrando sorpresa ante su llegada.
Contexto de tensión entre Estados Unidos y Venezuela
Este movimiento naval ocurre en medio de crecientes tensiones entre Estados Unidos y Venezuela. El gobierno estadounidense señala al presidente Nicolás Maduro de encabezar un cartel de drogas, ofreciendo una recompensa de 50 millones de dólares por su captura. Además, está previsto que tres buques lanzamisiles de Estados Unidos se posicionen en aguas internacionales cercanas al litoral venezolano para ejecutar operaciones contra el narcotráfico.
En respuesta, Venezuela anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia, junto con patrullas marítimas y el uso de drones y buques de la Armada. El presidente Maduro afirmó contar con 4.5 millones de milicianos preparados para enfrentar posibles amenazas de Estados Unidos.
Tensiones regionales y posibles implicaciones
El tránsito del USS Lake Erie por el canal de Panamá y las maniobras militares en la región subrayan el incremento de las tensiones entre Estados Unidos y Venezuela, en el marco de las preocupaciones por el narcotráfico y la seguridad regional. Estas dinámicas marítimas y militares podrían tener consecuencias relevantes para la estabilidad del área.
¿Crees que estos movimientos navales impactarán la estabilidad regional? Comparte tu opinión en los comentarios o difunde el artículo en tus redes sociales.