La Nave Digital

José Ignacio Paliza enfrenta críticas por discurso sobre narcotráfico en política dominicana

José Ignacio Paliza enfrenta críticas por discurso sobre narcotráfico en política dominicana

El reciente discurso de José Ignacio Paliza, presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), sobre la influencia del narcotráfico en la política dominicana, ha provocado críticas desde la oposición y la sociedad civil, que señalaron que las declaraciones fueron insuficientes y carecieron de autocrítica.

Críticas desde la oposición y sociedad civil

Diversos sectores de la oposición y representantes de la sociedad civil han cuestionado la postura del PRM respecto a los casos de narcotráfico que implican a miembros del partido, considerándola inadecuada y tardía. Líderes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) acusaron al oficialismo de falta de responsabilidad ante los escándalos, destacando la ausencia de autocrítica.

José Dantés Díaz, del PLD, expresó que el PRM incluyó en sus listas a candidatos vinculados al narcotráfico y que los procesos de extradición son exclusividad del partido en el gobierno. Asimismo, indicó que la autonomía de la procuraduría no exime al PRM de su responsabilidad política. Johnny Pujols y Víctor Fadul, también del PLD, señalaron la carencia de controles internos y criticaron el intento de Paliza de desviar la atención hacia la oposición.

Reacciones de otros partidos y organizaciones

Francisco Domínguez Brito instó al líder del PRM a identificar claramente a los dirigentes involucrados en narcotráfico, mientras Charles Mariotti sugirió adoptar medidas como la “silla vacía” para los legisladores implicados, insistiendo que el partido debe asumir responsabilidades concretas más allá de declaraciones.

La Fuerza del Pueblo (FP) también se sumó a las críticas, describiendo el discurso de Paliza como un reconocimiento indirecto de fallos en el manejo de financiamiento ilícito en las campañas. Rafael Augusto Castillo y otros dirigentes de la FP subrayaron que el problema es más de voluntad política que de falta de legislación adecuada.

Desde el Frente Amplio, María Teresa Cabrera demandó reformas profundas para combatir la influencia del crimen organizado, declarando que las medidas actuales son insuficientes para bloquear el “dinero sucio”.

Organizaciones como Participación Ciudadana y Finjus recordaron que la aplicación efectiva de las leyes es clave para abordar el problema, mientras que sectores empresariales y académicos señalaron una creciente falta de confianza en las instituciones.

Propuestas para una política más ética

Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados, remarcó la necesidad de una rigurosa depuración ética en las candidaturas políticas para proteger la integridad del sistema democrático. Soraya Suárez, diputada del PRM, opinó que fue necesario ofrecer disculpas por la inclusión de aspirantes señalados en la boleta, instando a una revisión exhaustiva de las candidaturas.

A medida que las críticas y sugerencias continúan desarrollándose, el enfoque hacia una política más ética y libre de influencias del narcotráfico se mantiene como un tema central en el debate político del país.

La Nave Digital
administrator

    Related Articles

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *