TL;DR: Maribel y Antonio Espaillat, dueños de Jet Set, evitan prisión preventiva tras el derrumbe de la discoteca, pero enfrentan fianza millonaria, restricciones legales y un proceso judicial que continuará avanzando en República Dominicana.
La justicia dominicana ha decidido no imponer prisión preventiva a Maribel y Antonio Espaillat, propietarios de la discoteca Jet Set, luego del derrumbe de su techo el pasado 8 de abril, evento que dejó 236 fallecidos y más de 180 heridos. En su lugar, se han establecido medidas cautelares que buscan asegurar el desarrollo del proceso judicial y la reparación a las víctimas.
Detalles de las medidas cautelares impuestas a los propietarios de Jet Set
Entre las principales medidas se encuentra el pago de una fianza de 50 millones de pesos dominicanos, equivalentes a unos 900,000 dólares. Además, Maribel y Antonio Espaillat tienen prohibido enajenar activos, lo que involucra la congelación de bienes relacionados con su conglomerado empresarial, RCC Media. También se les impuso la restricción de salida del país y la obligación de presentarse periódicamente ante autoridades judiciales.
Contexto legal y declaraciones de las partes
- Defensa: El abogado Miguel Valerio asegura que el proceso no juzga crímenes y destaca la ausencia de avaricia en la actuación de sus clientes. También resaltó la existencia de acuerdos con 40 víctimas, lo que ha generado desistimientos formales en el marco judicial.
- Ministerio Público: Wilson Camacho, director de Persecución, calificó el caso como homicidio involuntario y anunció que apelarán las medidas, considerando subestimado el impacto en las víctimas.
- Acusaciones: Los hermanos Espaillat enfrentan cargos de homicidio involuntario y manipulación de testigos, con señalamientos de haber ignorado advertencias técnicas sobre la seguridad estructural y presionar testigos.
Próximos pasos en el proceso judicial tras el derrumbe
A medida que se aplican las nuevas medidas cautelares, el caso se encamina hacia una investigación más profunda. La defensa anunció una revisión técnica y un análisis del informe pericial presentado por el Ministerio Público, insistiendo en que el colapso está relacionado con una construcción de 2014 y no con una presunta negligencia deliberada. El proceso continuará con la evaluación de responsabilidades legales y la búsqueda de justicia para las víctimas del derrumbe en la discoteca Jet Set.
¿Qué opinas sobre las medidas adoptadas en este caso? Comparte tu punto de vista en los comentarios y contribuye al debate.