La Nave Digital

Reforma Policial: Cuidado con las mezclas

Reforma Policial: Cuidado con las mezclas

Por: Ing. Rafael A. Sánchez C. — Ingeniero, Locutor, Comunicador, Magíster

La intención de la tan aclamada reforma policial puede ser, en teoría, formidable. Sin embargo, en la práctica, mezclar lo nuevo con lo viejo, sin romper con lo obsoleto, puede resultar catastrófico. No se puede coser paño nuevo sobre tela vieja sin agrandar la rotura. No se echa vino nuevo en odres viejos sin que todo se pierda. Los símbolos bíblicos no son meras parábolas antiguas, sino advertencias aún vigentes cuando de transformación estructural se trata.

Una transformación real exige madurez, mesura, experiencia y, sobre todo, educación integral. No basta con entrenar a nuevos agentes; es imprescindible formar también una ciudadanía consciente de sus derechos, sus deberes y de los límites del orden público. La reforma policial no debe ser una simple actualización del uniforme o de los protocolos, sino una reingeniería de la cultura institucional, basada en valores como el respeto, la legalidad y el servicio a la sociedad.

Lo que hoy vemos en las calles -una peligrosa mezcla de exceso de autoridad, desconocimiento mutuo y respuestas viscerales- no es más que un espectáculo grotesco y perjudicial, lesivo para la paz social y corrosivo para la imagen de una nación que se presenta al mundo como destino turístico.

No confundamos velocidad con eficiencia ni cambio con caos. La reforma necesita dirección, no improvisación. Necesita líderes con visión, no figuras decorativas. La seguridad ciudadana no se construye con represión ni con populismo, sino con confianza y justicia.

Hoy viernes, en esta antesala del fin de semana, llamamos a la prudencia, a la reflexión y a la acción sensata. Porque sin una reforma profunda, bien pensada y ejecutada con rigor, el riesgo no es solo institucional: es nacional.

administrator

    Related Articles

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *