Un terremoto de magnitud 6.0 sacudió varias provincias de Afganistán la noche del domingo, dejando un saldo preliminar de más de 1,400 fallecidos y más de 3,000 heridos, según autoridades talibanes. Numerosas personas continúan atrapadas bajo los escombros de viviendas destruidas tras el desastre.
Sismo en Afganistán: impacto devastador en aldeas vulnerables
El sismo devastó aldeas en la provincia de Kunar y regiones circundantes, donde las viviendas, mayormente construidas con adobe y madera, colapsaron bajo el impacto del temblor. La difícil geografía local complicó aún más las operaciones de rescate, obligando a las autoridades a emplear medios aéreos para asistir en áreas de difícil acceso.
Organizaciones humanitarias y asistencia internacional
- Save the Children: Equipos de rescate se han desplazado largas distancias para prestar atención médica urgente en comunidades afectadas.
- Apoyo de la ONU: Indrika Ratwatte, coordinadora residente en Afganistán, ha hecho un llamado a la solidaridad internacional, advirtiendo del posible aumento de víctimas.
- Sismos posteriores: Una réplica de magnitud 5.2 ocurrió el martes, sin causar nuevos daños sustanciales.
Crisis social y limitaciones para la ayuda humanitaria
La situación socioeconómica en Afganistán, marcada por la falta de financiamiento y una aguda crisis política, dificulta la respuesta ante la emergencia. Este reciente sismo constituye el tercer desastre de gran magnitud que afronta el país desde el retorno al poder de los talibanes en 2021. Además, el aislamiento internacional hacia el régimen, en especial por sus políticas restrictivas hacia mujeres y niñas, obstaculiza la llegada de ayuda. El gobierno talibán, con reconocimiento formal únicamente de Rusia, ha pedido asistencia urgente a la comunidad internacional, pero las restricciones y el contexto político limitan las respuestas, pese a los primeros envíos de ayuda desde países como Reino Unido y la Unión Europea.
¿Qué piensas sobre el acceso a la ayuda humanitaria en escenarios de crisis como el de Afganistán? Comenta tu opinión o comparte este artículo en tus redes sociales.