La Nave Digital

Sectores respaldan decisión de observar la Ley 225-20 en República Dominicana

Sectores respaldan decisión de observar la Ley 225-20 en República Dominicana

TL;DR: Diversos sectores expresan su apoyo a la observación presidencial sobre las modificaciones a la Ley 225-20, destacando la importancia del diálogo y la sostenibilidad en la gestión de residuos en República Dominicana.

Diversas entidades sociales, empresariales y productivas han manifestado su respaldo a la decisión del presidente Luis Abinader de observar las recientes modificaciones a la Ley General de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos, conocida como Ley 225-20. Esta medida destaca la apertura al diálogo y la búsqueda de un equilibrio entre desarrollo sostenible y competitividad en la República Dominicana.

Apoyo de sectores productivos y empresariales a la observación de la Ley 225-20

Las organizaciones consideran que la decisión presidencial representa una clara muestra de compromiso con la sostenibilidad ambiental y económica del país. La Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme), a través de su presidente Fernando Pinales, expresó que la observación responde a reclamos de diversos sectores, incluidas las mipymes, que identificaron deficiencias importantes en la ley modificada.

Reclamos y sugerencias de Codopyme

  • Gobernanza responsable: Codopyme ve la decisión como un ejercicio de responsabilidad y sensibilidad hacia las pequeñas y medianas empresas.
  • Llamado al Congreso: Se insta a considerar las opiniones de sectores productivos, ambientales y sociales para lograr una legislación justa e inclusiva.

Visión del sector turístico y hotelero sobre la Ley 225-20

Una coalición de gremios del sector turístico y hotelero también ha dado su respaldo al presidente Abinader, reconociendo la apertura al diálogo como un elemento fundamental para una gestión ambiental responsable. Confían en que un análisis técnico y participativo permitirá crear una legislación alineada con los estándares internacionales y atender las demandas de competitividad dentro del sector.

Preocupaciones de sectores energéticos

  • Adecom: La Asociación de Empresas Distribuidoras de Combustibles a Domicilio considera que la observación es una oportunidad para lograr un diálogo más equilibrado entre gobierno y sectores afectados, advirtiendo que la nueva normativa podría perjudicar a empresas con márgenes regulados.
  • Asopymegas: Subraya que la acción del Ejecutivo abre el paso a una revisión más justa de la ley, vital para la sostenibilidad de diversas estaciones de expendio de combustibles.

Motivación y objetivo de la observación presidencial

El pasado lunes, el presidente Abinader anunció que había decidido observar las modificaciones a la Ley 225-20, aclarando que el proyecto aún no ha sido formalmente recibido en el Poder Ejecutivo. Señaló que la decisión se basa en cuestionamientos y observaciones de organismos como Procompetencia, resaltando áreas que requieren mejora. El objetivo central es garantizar la calidad normativa y responder a las preocupaciones de actores sociales, empresariales y comunitarios.

Esta acción presidencial busca asegurar el desarrollo armónico entre la gestión de residuos y las diferentes necesidades sociales y productivas de la República Dominicana, enmarcándose en las facultades del Poder Ejecutivo para velar por la calidad y legalidad de la legislación nacional.

¿Cuál es tu opinión sobre el respaldo de estos sectores a la decisión presidencial? Déjala en los comentarios o comparte este artículo con tu comunidad.

administrator

    Related Articles

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *