Una serie de sismos se registró el lunes en la República Dominicana y Puerto Rico, generando percepciones de movimientos telúricos en diversos países caribeños. El temblor más fuerte fue de magnitud 5.7 y ocurrió a 71 kilómetros de Punta Cana, llamando la atención sobre la constante actividad sísmica en la región.
Sismos recientes causan alerta en el Caribe
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) reportó varios sismos durante la jornada. El temblor principal, de magnitud 5.7, se percibió tanto en República Dominicana como en Puerto Rico, debido a su poca profundidad, lo que amplificó su impacto cerca del epicentro. Otro evento relevante fue un sismo de magnitud 3.9, ubicado a 4 kilómetros de La Romana y registrado a las 6:31 p.m., que también fue sentido en ambas naciones. Además, un sismo de magnitud 2.8 ocurrió a 28 kilómetros de Mayagüez, Puerto Rico, el 21 de junio, siendo percibido en territorios como Bahamas, Islas Vírgenes Británicas, Dominica, San Martín y otros países del Caribe.
Impacto y zonas afectadas
- Magnitud 5.7: Percibido principalmente en República Dominicana y Puerto Rico debido a su baja profundidad.
- Magnitud 3.9: Epicentro cercano a La Romana, con sensación en ambos países.
- Magnitud 2.8: Amplia percepción en países y territorios del Caribe, incluyendo Bahama, Haití y Venezuela.
Preparación y recomendaciones ante la actividad sísmica
Las autoridades han solicitado a la población mantenerse al tanto a través de canales oficiales y prepararse con planes de emergencia, recordando la importancia de la prevención ante la actividad sísmica en la región. Si bien la mayoría de estos eventos son de baja magnitud y rara vez provocan daños significativos, los temblores más intensos destacan la necesidad de estar preparados frente a emergencias inesperadas.
¿Te sorprendió la cantidad de sismos registrados? ¿Cómo te preparas ante una emergencia sísmica? Comparte tu experiencia o recomendaciones en los comentarios y ayuda a concientizar a tu comunidad.