Residentes de la comunidad Palmarejo Villalinda, ubicada en el kilómetro 15 de la autopista Duarte y perteneciente al distrito municipal de Los Alcarrizos, protagonizaron una protesta contra la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAS) exigiendo una pronta respuesta a la crisis de agua potable que afecta a la zona. El reclamo fue destacado durante una emisión especial del programa Entrevía, conducido por Camilo Lorenzo.
Crisis de agua potable en Los Alcarrizos
La escasez de agua en Palmarejo Villalinda constituye una problemática reiterada para sus habitantes. Durante la entrevista, representantes de la junta de vecinos de Bellalinda expresaron su preocupación por la dificultad que enfrentan familias que, a diario, deben destinar recursos significativos a la compra de camiones de agua, cuyo costo supera los 2,800 pesos dominicanos. “Estamos cansados ya de lo mismo”, fue una de las frases utilizadas por los dirigentes comunitarios que acudieron personalmente a las instalaciones de la CAS para exigir soluciones a Fellito Suberví, director de la entidad.
Los manifestantes señalaron que, mientras algunos residenciales de la zona cuentan con suministro garantizado, barrios populares como Palmarejo Villalinda permanecen desatendidos. De acuerdo con sus declaraciones, la inequidad se percibe de forma tangible: “El residencial que está detrás del Olé tiene agua porque ahí viven gente de dinero”, denunciaron.
Reclamo directo al director de la CAS
Camilo Lorenzo, conductor del espacio, hizo eco de las exigencias de los vecinos y dirigió una advertencia a Fellito Suberví: “Fellito, lo estás haciendo pésimo en la CAS… demasiadas quejas con el asunto del agua potable”. El periodista enfatizó que estas dificultades se suman a los desafíos que enfrenta el gobierno de Luis Abinader en materia de servicios básicos, e hizo un llamado directo para que las autoridades respondan a la problemática antes de las inminentes inauguraciones de proyectos de infraestructura, como el metro y el teleférico, en áreas aún afectadas por la falta de agua.
En la conversación, se recordó que situaciones similares se han registrado en otros sectores, como la Ciudad Juan Bosch, donde intervenciones recientes del gobierno buscaron asegurar el abastecimiento. No obstante, en Palmarejo Villalinda, los vecinos aseguran que persiste el abandono estatal en cuanto al suministro de agua potable.
Otras denuncias destacadas en la entrevista
Durante el programa también se dieron a conocer otras problemáticas vinculadas a la administración pública. Se mencionó el caso de la provincia de Ato Mayor, donde la propietaria de un inmueble alquilado por el Ministerio de Salud Pública decidió desalojar al organismo por falta de pago. El periodista, visiblemente crítico, llamó la atención de Víctor Atala, funcionario al frente del área, y planteó que “cuando la administración va mal, va mal”, sugiriendo una necesidad de mejorar la gestión y la responsabilidad en el uso de recursos públicos.
Contexto educativo y llamado a la responsabilidad ciudadana
Finalmente, el conductor valoró positivamente las acciones del Ministerio de Educación con vistas al inicio del año escolar 2025 y subrayó la importancia de la participación ciudadana en la fiscalización de los servicios públicos. El periodista invitó a la sociedad a apostar al éxito del año escolar y a apoyar los esfuerzos del presidente Luis Abinader y del ministro Luis Miguel De Camps, pero reiteró que fallas reiteradas en servicios esenciales como el agua potable tienen un impacto directo en la credibilidad del gobierno y en la calidad de vida de los ciudadanos.
La entrevista cierra con un llamado a las autoridades de la CAS, la administración pública y al Gobierno Central a dar respuestas inmediatas a las denuncias ciudadanas y priorizar la solución de los problemas estructurales presentes en diferentes comunidades de la República Dominicana.