En una destacada entrevista en el programa “La Voz de la Tarde”, el magistrado y comunicador Vladimir Antonio de los Santos Rodríguez abordó el preocupante aumento de los casos de suicidio y los desafíos que enfrenta la salud mental en la República Dominicana, enfocándose en la situación de los jóvenes y el rol que juegan las familias, la sociedad y las instituciones.
La salud mental y el suicidio, problemas en ascenso
La conversación partió de un reciente informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que revela que uno de cada cien fallecimientos a nivel global es consecuencia de suicidio, y que el suicidio es una de las principales causas de muerte entre jóvenes de todos los contextos socioeconómicos. Según datos locales, República Dominicana registra alrededor de 624 suicidios anuales desde 2007. “Es una tragedia que una persona llegue a tomar esa decisión”, expresó De los Santos, enfatizando la gravedad del problema, especialmente entre los jóvenes afectados por ansiedad, depresión y el impacto de las redes sociales.
Causas y consecuencias de la depresión y la ansiedad
De los Santos subrayó que los trastornos mentales —principalmente ansiedad y depresión— están en crecimiento, impulsados por la presión social, económica y familiar, así como por la influencia de las redes digitales. “El mundo moderno le pone mucha presión a la juventud”, añadió, señalando que la falta de sentido de pertenencia y los problemas de relaciones personales pueden desencadenar crisis emocionales severas. El entrevistado habló desde la fe, recordando que incluso quienes tienen una vida religiosa activa pueden verse afectados por estos padecimientos.
El papel de la familia y la sociedad
Para De los Santos, la familia, los amigos y la comunidad tienen un rol clave a la hora de detectar señales de alarma y brindar orientación. El magistrado compartió casos personales y expuso que hablar con quienes sufren puede, en algunos casos, salvar vidas: “La familia, los amigos, los allegados hablando con la persona, pueden hacer variar ese pensamiento suicida, aunque es difícil una vez tomada la decisión”. Instó a la acción coordinada entre familia, Estado e iglesias.
El desafío institucional y social
El comunicador expresó que la atención a la salud mental en el país todavía es insuficiente, en sintonía con los datos de la OMS que reflejan limitada cobertura y recursos, sobre todo en países de ingresos medios y bajos. Criticó la falta de control y continuidad en las acciones estatales, e insistió en la importancia de proporcionar recursos y apoyo integral a la juventud para prevenir conductas autolesivas.
El peso de la presión social y la referencia de casos internacionales
En la entrevista, De los Santos citó ejemplos globales de figuras reconocidas, como Robin Williams, Marilyn Monroe y Anthony Bourdain, recordando que el suicidio afecta incluso a quienes parecen tenerlo todo. “Todas estas personas cometieron suicidio. El suicidio ataca mucho a los artistas, sometidos a enormes presiones”, señaló, advirtiendo sobre la normalización del problema en distintos estratos sociales.
Llamado a la esperanza y a la intervención oportuna
El magistrado finalizó la entrevista con un mensaje de esperanza y resiliencia, sugiriendo buscar ayuda y evitar el aislamiento: “La vida es una rueda. Hoy estamos arriba, mañana estamos abajo y seguirá. Usted no se puede rendir ante un momento de adversidad”. Recomendó que quienes sientan pensamientos autodestructivos recurran al diálogo y busquen apoyo profesional, familiar y espiritual.
La intervención de Vladimir de los Santos pone en perspectiva la urgencia de atacar el suicidio juvenil y fortalecer la salud mental desde una visión multidisciplinaria en República Dominicana, reconociendo las complejidades emocionales del mundo actual e instando a la acción de toda la sociedad.