Durante un evento celebrado en Punta Cana, se destacó el auge del sector de la aviación civil en la República Dominicana, considerado como un modelo para la región por su amplia red de conectividad aérea y el avance en la modernización de su infraestructura aeroportuaria.
Importancia de la aviación civil en el desarrollo turístico
El presidente dominicano, Luis Abinader, subrayó la importancia de la aviación civil en el desarrollo turístico del país. Esta postura recibió el respaldo de la Organización Internacional de Aviación Civil (OACI). Tanto el presidente de la organización, Salvatore Sciacchitano, como su secretario general, Juan Carlos Salazar, instaron a otros países miembros a replicar la política de liberalización aplicada en la República Dominicana. En sus palabras, Abinader afirmó: “Sin conectividad aérea no hay éxito en turismo”.
Participación internacional y acuerdos bilaterales
El país caribeño ha sido miembro activo del Convenio de Aviación Civil Internacional desde 1944 y también participa en la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil, la cual fomenta la cooperación en políticas de aviación civil en América Latina.
En el próximo evento de ICAN 2025, una conferencia organizada por la OACI para la negociación de acuerdos de servicios aéreos, se efectuarán 18 reuniones bilaterales con el propósito de suscribir, revisar y actualizar Acuerdos de Servicios Aéreos (ASA) con varios Estados. Se prevé la firma de nuevos acuerdos con países como Omán, Paraguay, El Salvador y Grecia, además de negociaciones con naciones como Eswatini, Corea, Malasia y otras. También se actualizarán acuerdos con Austria, Italia y Bélgica, y se revisarán acuerdos con la República Checa y Polonia.
Liderazgo en infraestructura y sostenibilidad
De acuerdo con el Foro Económico Mundial 2024, la República Dominicana lidera en infraestructura y servicios de viaje, ocupando además posiciones destacadas en sostenibilidad turística y socioeconómica. Este liderazgo es resultado de inversiones en infraestructura aeroportuaria y la alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Desde 2020 hasta octubre de 2025, el país ha autorizado 1,310 rutas aéreas, consolidándose como un destino estratégico en el Caribe.
Conectividad internacional en crecimiento
Entre 2019 y 2024, la República Dominicana ha suscrito 57 instrumentos bilaterales con otros Estados y territorios, destacando 30 acuerdos de servicios aéreos. Este esfuerzo contribuye a una conectividad internacional en crecimiento, reflejada en un aumento del 49% en los últimos años, situando al país como el de mayor crecimiento en América Latina y el Caribe.
Las proyecciones prevén que el tráfico de pasajeros alcanzará 25.8 millones para 2030, con una oferta récord de 24.7 millones de asientos para finales de 2025. En el ámbito turístico, la República Dominicana se erige como líder en turismo per cápita en América Latina, con un registro de más de 11 millones de visitantes en 2024.
Estos avances consolidan el compromiso de la República Dominicana con una aviación civil que promueve la seguridad, competitividad y sostenibilidad, fortaleciendo el turismo y el desarrollo económico sostenible en la región.

