Gloria Reyes, directora general de Desarrollo Social Supérate, informó sobre una disminución de casi 10 puntos porcentuales en la pobreza monetaria en los últimos cinco años en República Dominicana. Este cambio ha permitido que numerosos ciudadanos dejen atrás los programas asistencialistas y se integren al mercado laboral mediante empleos formales o emprendimientos.
Estrategia de Luis Abinader y programas de capacitación
Según Gloria Reyes, estos avances se deben a la estrategia implementada por el presidente Luis Abinader, que complementa la política de asistencia social con programas de capacitación impartidos por el Instituto de Formación Técnico Profesional (Infotep) y el Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA). Asimismo, mencionó el Programa 14-24, que se enfoca en jóvenes que ni estudian ni trabajan, y que tiene presencia en 147 comunidades del país.
Transformación de la política social
Durante una entrevista en el programa radial “Tribuna de la Verdad”, Reyes subrayó que el país está en una fase de transformación en su política social, ofreciendo resultados tangibles en la reducción de la pobreza y el fortalecimiento de las instituciones. Este enfoque renovado, que se mueve “del asistencialismo a la inversión social estratégica”, ha sido reconocido por organismos internacionales como la Cepal, la FAO, el Banco Mundial y las Naciones Unidas, que consideran a la República Dominicana un referente regional en desarrollo humano.
Movilidad social y reducción de dependencia
Reyes explicó que la misión de la Dirección de Desarrollo Social Supérate es fomentar la movilidad social y cambiar la dependencia cultural del Estado. En los últimos tres años, se han lanzado iniciativas como el apoyo mensual de RD 6,000 a más de 10,000 niños y adolescentes con autismo o parálisis cerebral.
Optimización de subsidios y ahorro proyectado
La fusión entre Supérate y la Administradora de Subsidios Sociales (Adess) ha optimizado los tiempos de procesamiento de nóminas de subsidios gubernamentales, reduciéndolos de 40 días a una semana, y proyecta un ahorro de RD 300 millones para 2026. Además, una nueva plataforma tecnológica en colaboración con el Banco de Reservas facilitará las gestiones de los beneficiarios.
Sistema Nacional de Cuidados y empleo femenino
El Sistema Nacional de Cuidados es otro proyecto gubernamental en marcha, diseñado para reducir la pobreza femenina y fomentar el empleo formal a través de la profesionalización de servicios de atención a personas dependientes. Actualmente, un piloto se está implementando en Santo Domingo Este y Azua, con más de 4,000 personas capacitadas y la proyección de crear hasta 80,000 empleos.
Plan Nacional de Titulación y Transporte Escolar
Además, se destacaron el Plan Nacional de Titulación, que ha otorgado más de 140,000 certificados de propiedad gratuitos a familias en situación de pobreza, y el programa de Transporte Escolar (TRAE), beneficiando a 1,800,000 estudiantes de instituciones públicas.

