La Nave Digital

Amnistía Internacional rechaza nuevo Código Penal de la República Dominicana por mantener penalización absoluta del aborto

Amnistía Internacional rechaza nuevo Código Penal de la República Dominicana por mantener penalización absoluta del aborto

TL;DR: Amnistía Internacional rechaza el nuevo Código Penal dominicano, denunciando que mantiene la prohibición total del aborto y presenta falencias en la protección de derechos humanos y de género.

Amnistía Internacional ha expresado su rechazo al nuevo Código Penal promulgado recientemente en la República Dominicana, el cual mantiene la penalización total del aborto en el país y deja de lado demandas clave de la sociedad civil para proteger los derechos humanos y la igualdad de género.

Reacciones tras la promulgación del nuevo Código Penal en República Dominicana

El presidente Luis Abinader promulgó el nuevo Código Penal el 3 de agosto, posterior a un extenso proceso legislativo. No obstante, Amnistía Internacional señaló que tanto el poder legislativo como el ejecutivo han ignorado las exigencias de la sociedad civil y figuras públicas que solicitaban una revisión integral. Astrid Valencia, directora de investigación para las Américas, manifestó que la decisión de Abinader “consolida un legado de violencia institucional e injusticia de género”, y enfatizó la necesidad de una legislación que garantice los derechos humanos en vez de mantener la prohibición absoluta del aborto, la cual pone en peligro la vida y salud de miles de mujeres.

Deficiencias identificadas por Amnistía Internacional

  • Tasa de mortalidad materna elevada: La República Dominicana presenta cifras altas en la región, con estimaciones que indican que al menos el 10% de estas muertes están asociadas a abortos inseguros.
  • Violencia y discriminación de género: El nuevo código prescribe la acción penal por violencia sexual contra mujeres adultas, tipifica inadecuadamente la violencia en contexto de pareja y omite sanciones contra la discriminación basada en orientación sexual e identidad de género.
  • Crítica a la visión patriarcal: Johanna Cilano Pelaez resaltó que las omisiones reflejan una visión orientada a controlar los cuerpos y decisiones de las mujeres.

Solicitudes de enmienda y repercusiones para los derechos humanos

Mediante un comunicado, Amnistía Internacional solicitó a las autoridades y al Congreso Nacional enmendar el Código Penal antes de su entrada en vigor en 2026, asegurando que la igualdad de género y la protección de mujeres y personas LGBTIQ+ sean pilares en la legislación penal. La repercusión de estas medidas podría afectar significativamente la seguridad y derechos de las mujeres en la República Dominicana, incrementando la presión nacional e internacional para una revisión urgente del texto legal antes de su implementación.

¿Consideras que el nuevo Código Penal debería ser revisado para reforzar los derechos humanos en República Dominicana? Déjanos tu opinión en los comentarios o comparte el artículo en tus redes sociales.

administrator

    Related Articles

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *