La comisión especial de diputados encargada de revisar el proyecto de modificación del Presupuesto General del Estado 2025 ha convocado a Magín Díaz, ministro de Hacienda, y a José Rijo Presbot, director general de Presupuesto, para una reunión crucial programada para el viernes 22 de agosto. Este encuentro representa una etapa clave en el proceso de reforma presupuestaria, cuyo objetivo es analizar los ajustes propuestos y responder a las inquietudes legislativas.
Reunión clave para discutir el incremento del gasto de capital
La reunión se celebrará a las 10:00 a.m. en el salón Hugo Tolentino Dipp de la Cámara de Diputados. Durante este encuentro, los funcionarios deberán explicar los detalles técnicos del presupuesto reformulado, así como atender las dudas de los legisladores. La intención de los miembros de la comisión es someter la reforma a votación en la sesión ordinaria fijada para el miércoles 27 de agosto.
El proyecto de modificación presentado propone un aumento en el gasto de capital equivalente al 0.4 por ciento del producto interno bruto (PIB). Esta iniciativa enviada a la Cámara de Diputados el 19 de agosto, busca impulsar el crecimiento económico a través de mayores inversiones públicas en infraestructura, servicios sociales y proyectos estratégicos.
Asignaciones presupuestarias específicas para 2025
- Incremento neto del gasto: El plan contempla un aumento de RD$69,740.2 millones, con una expansión del 20% en las asignaciones de capital.
- Estimación de ingresos: Se proyecta que los ingresos para 2025 sean de RD$1,277,364.7 millones, equivalentes al 16.0% del PIB.
- Principales apropiaciones:
- Interior y Policía: RD$5,473,500,000
- Defensa: RD$545,781,475
- Hacienda: RD$800,000,000
- Salud Pública: RD$12,499,209,512
- Educación: RD$396,400,049
- Agricultura: RD$579,000,000
- Obras Públicas: RD$18,121,682,000
- Industria, Comercio y Mipymes: RD$2,000,000,000
- Energía y Minas: RD$290,000,000
- Vivienda, Hábitat y Edificaciones: RD$3,900,000,000
- Otros organismos beneficiados: Presidencia de la República, Procuraduría, Junta Central Electoral, Tribunal Constitucional, Defensor del Pueblo y la Oficina Nacional de Defensa Pública.
Tensión fiscal en la ejecución del presupuesto de 2025
Durante el primer semestre de 2025, la ejecución presupuestaria ha mostrado tensiones entre ingresos y gastos. Se ha observado una desaceleración en la recaudación fiscal y un freno en el gasto público, lo que ha derivado en un resultado deficitario. Esto se atribuye, en parte, a la disminución de ingresos procedentes del Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) y del impuesto selectivo a los hidrocarburos, elementos fundamentales para las finanzas públicas.
La propuesta de reforma al Presupuesto General del Estado se perfila como un paso importante hacia el ajuste fiscal, con el fin de fomentar un desarrollo económico sostenido mediante inversiones estratégicas. La reunión que se realiza hoy abre una ventana para que los funcionarios aclaren las implicaciones de la reforma ante los legisladores y el público.
¿Consideras acertada la reforma propuesta para el Presupuesto 2025? Comparte tu opinión en los comentarios o difunde este artículo en tus redes.