Un informe de las autoridades energéticas de República Dominicana presentado el miércoles explica que un apagón de gran escala en el país se debió a una “desconexión manual”.
El corte del suministro eléctrico se produjo el 11 de noviembre e impactó a todo el país, incluido el destino turístico de Punta Cana, resultando en cinco horas sin luz. La situación fue resuelta completamente la madrugada siguiente.
Origen del apagón y medidas recomendadas
El documento del Organismo Coordinador del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado describe que el suceso se originó en una subestación eléctrica, donde una “desconexión manual de una línea todavía energizada” provocó una cadena de eventos. Esto generó un cortocircuito de alta intensidad, activando de inmediato los sistemas de protección que desactivaron varias líneas cercanas como medida de aislamiento.
El organismo recomendó implementar medidas de seguridad adicionales para prevenir repetición de acontecimientos similares en el futuro.
Impacto del apagón en el país
El corte de energía eléctrica causó situaciones de caos en Santo Domingo, incluyendo la evacuación de usuarios del metro y el apagado de semáforos. Asimismo, durante la madrugada se reportaron manifestaciones en las localidades de Santiago y San Pedro de Macorís.
En meses recientes, numerosos ciudadanos han denunciado apagones recurrentes en la República Dominicana, algunos de hasta 10 horas de duración. Entre las causas identificadas están la falta de mantenimiento, averías, conexiones ilegales y la morosidad de los usuarios.
La situación ha generado preocupación entre la población y las autoridades, quienes buscan soluciones para evitar futuros incidentes similares.

